Actual Ecología y Medio Ambiente Los Cabos 

Histórico avance para el Estero San José: primeros pasos hacia un modelo de conservación

San José del Cabo, B.C.S. — El Estero de San José del Cabo, uno de los humedales más emblemáticos del noroeste de México, alcanzó un hito histórico para su conservación con la aprobación del nuevo Programa de Manejo por parte del Consejo Asesor de la Reserva, resultado de más de cinco años de trabajo continuo entre comunidad, especialistas y autoridades.

La administración municipal encabezada por el alcalde Arq. Christian Agúndez ha desempeñado un papel clave en este proceso, al acompañar activamente los trabajos técnicos y comprometerse a llevar el documento al procedimiento legal que permitirá su publicación oficial y entrada en vigor, consolidando así la gestión del Estero como una política pública prioritaria para San José del Cabo.

El desarrollo del Programa contó con la participación directa de instituciones académicas como CIBNOR, CICIMAR y la UABCS, así como con asesoría de SEMARNAT y expertos nacionales e internacionales en hidrología, control de especies invasoras y manejo de fuego, quienes aportaron rigor científico y metodológico. A este esfuerzo se sumaron representantes locales como Rosa Esther Natali Cruz Ocampo, Directora General de Ecología y Medio Ambiente, y Jorge Armando López Espinoza, Director Municipal de Recursos Naturales y Vida Silvestre, quienes han dado seguimiento operativo desde territorio junto con la comunidad y los vecinos colindantes.

El nuevo Programa establece una línea base ambiental actualizada y define soluciones concretas ante los retos actuales del ecosistema. Entre sus prioridades están la restauración hidrológica, el control de especies exóticas, la reforestación con flora nativa, la protección de hábitats críticos como el de la mascarita peninsular y la creación de espacios comunitarios destinados a la educación y la recreación sustentable.

Además, el documento se articula con un Plan Estratégico 2025–2030 e incorpora un modelo financiero público–privado basado en fideicomisos que garantizará recursos estables y transparentes para la conservación del Estero a perpetuidad.

Con esta aprobación, San José del Cabo se posiciona como un referente nacional e internacional al demostrar que la coordinación entre academia, sociedad civil, sector privado y gobierno municipal puede traducirse en un marco legal robusto y funcional para la protección de un ecosistema estratégico. El Estero Añuití reafirma así su valor como patrimonio natural, cultural y económico de la ciudad, y como un ejemplo de cómo el desarrollo sostenible es posible cuando se construye desde la colaboración y la responsabilidad compartida.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario